EL SISTEMA FUNCIONA

Llegar a un acuerdo es posible. La experiencia nos dice que el arbitraje funciona.

Nº de expedientes de arbitraje

2023

405

2022

272

2021

263

Distribución de los expedientes

2023

2022

2021

SECTORES MÁS RECLAMADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE DE CONSUMO (2023)

  • Relacionadas con la facturación de los servicios, consecuencia de las lecturas de consumo en la que el consumidor discrepa. Las limitaciones incluidas en las Ofertas de Sometimiento de las empresas del sector al Arbitraje no permiten que las personas consumidoras conozcan, con exactitud, sus derechos cuando se plantean una reclamación/demanda ante dichas empresas.
  • Los documentos de facturación no siempre son claros para las personas consumidoras. Se aplican conceptos que, si bien están regulados en la norma, aquel no comparte o no resultan transparentes. Se debe continuar con las políticas de información a las personas consumidoras, especialmente, las más vulnerables.
  • Relacionadas con la facturación de los servicios, consecuencia de las lecturas de consumo en la que el consumidor discrepa. Las limitaciones incluidas en las Ofertas de Sometimiento de las empresas del sector al Arbitraje no permiten que las personas consumidoras conozcan, con exactitud, sus derechos cuando se plantean una reclamación/demanda ante dichas empresas.
  • Los documentos de facturación no siempre son claros para las personas consumidoras. Se aplican conceptos que, si bien están regulados en la norma, aquel no comparte o no resultan transparentes. Se debe continuar con las políticas de información a las personas consumidoras, especialmente, las más vulnerables.
  •   Las principales causas vienen motivadas por la falta de información recogida en los contratos entre consumidores y empresas, relacionada con el precio y condiciones de dicha contratación y las modificaciones unilaterales de las mismas. Por otra parte, las ofertas o posibles contrataciones que el consumidor realiza, vía telefónica, no resultan fáciles de acreditar cuando se produce el conflicto.
  • Revisión de los contratos de las empresas más demandadas, con los correspondientes controles por las Autoridades de Consumo. Continuación con las políticas de información al consumidor, especialmente, al más vulnerable.
  • El sector de Tintorerías y Lavanderías tiene un aspecto positivo, en cuanto al número de empresas adheridas al Arbitraje. No obstante, las principales causas vienen motivadas por la falta de información en la recepción de las prendas en dichos establecimientos.
  • Prestar especial atención a la recepción de las prendas, especialmente, en lo referido a posibles exclusiones en los tratamientos a efectuar, y se facilite a la persona consumidora el mayor dato informativo, previo al tratamiento.

DURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS (2023)

La normativa de Arbitraje (Real Decreto 713/2024, de 23 de julio) establece un plazo máximo de resolución de 90 días naturales, con posibilidad de prórroga motivada por otros 90 días más. La Entidad acreditada, ha resuelto durante el 2023, salvo excepciones derivadas de la complejidad del asunto en litigio, o dificultad en la comunicación con las partes, en una media de 72 días.

Duración de los procedimientos

2023

72

2022

60

2021

62

OTROS ASPECTOS A DESTACAR

% Decisiones de los Laudos arbitrales

2023

2022

2021

  • La Junta Arbitral de Consumo de Navarra colabora con la Red de Juntas Arbitrales en todo el Estado, a través de Grupos de Trabajo, en colaboración con otras instituciones nacionales.
  • Resulta necesaria una mayor armonización de las actuaciones en las Juntas Arbitrales de Consumo de ámbito nacional y autonómico. Asimismo, resultaría aconsejable cooperar con redes internacionales o entidades acreditadas en otros Estados Miembros de la Unión de Europea, con el fin de compartir otras experiencias y criterios de actuación.

  •  Anualmente, se realizan cursos de formación en colaboración con el Ministerio de Consumo y con otras entidades de Consumo de otras Comunidades Autónomas.
  •  La entidad acreditada junto con otras unidades administrativas del Gobierno de Navarra participa en sesiones formativas, en materia de Consumo y Defensa de la Competencia.  Durante el ejercicio 2022, si bien, los cursos presenciales de formación en materia de Consumo y Arbitraje se han visto afectados con motivo de la COVID19, se ha abierto un nuevo canal formativo a través de los cursos, seminarios y jornadas formativas on line.  Progresivamente, la formación se encamina hacia la modalidad presencial o mixta.
  • Es recomendable fomentar estos nuevos canales formativos y establecer líneas de colaboración, en materia formativa de Consumo y Arbitraje, con entidades transfronterizas con el fin de compartir experiencias.

Consulta los laudos arbitrales (2022)

LAUDOS DICTADOS (2021)

LAUDOS DICTADOS (2020)