
Nuevos retos relacionados con la Inteligencia Artificial: la efectiva defensa de las personas consumidoras y usuarias, la defensa de la competencia y los mecanismos adecuados de resolución de conflictos
La irrupción de la inteligencia artificial en las transacciones comerciales tiene ventajas e inconvenientes para las personas consumidoras. Las ventajas en términos de personalización de la oferta, mejora en el servicio al cliente y mejora en la seguridad puede verse empañada por los riesgos en cuanto a la pérdida de la privacidad, desinformación, uso indebido y falta de transparencia. La reciente aprobación de normas que protegen a las personas consumidoras y usuarias en esta materia como el Reglamento europeo 2024/1689, sobre las normas armonizadas de la IA, y el nuevo RD 713/2024, sobre el arbitraje de consumo, recomiendan trasladar a los profesionales implicados y al público en general el contenido de dichas reglas.
El curso aborda los retos que la inteligencia artificial para las personas consumidoras desde una perspectiva multidisciplinar y con 10 profesionales de primer nivel, expertos en cada una de las áreas (Computación, Derecho Administrativo, Mercantil y de la Competencia y Organización de empresas), capaces de trasmitir los resultados de estudios científicos a la sociedad.
PÚBLICO DESTINATARIO
Asociaciones de consumidores, abogados en ejercicio, personal de la administración y servicios y estudiantes de grado y máster. Así como el público en general.
OBJETIVOS
Presentar los retos de la Inteligencia Artificial en el mercado. Identificar los riesgos y las virtudes de la IA en relación a los contratos con los consumidores.
Explicar las formas de defensa de los derechos de los consumidores frente a los posibles abusos en el uso de la Inteligencia Artificial.