
¡Bienvenidos al nuevo curso escolar! Cómo ser un estratega para controlar y reducir el gasto en el inicio del curso.
Estos días, vayamos donde vayamos, en la carnicería, en la oficina, tomando un café con amigos…, escuchamos repetidamente el mismo comentario: “Madre mía lo que nos supone la vuelta al cole”. Fijándonos un poco, nos damos cuenta que, en la prensa escrita, en la TV, internet o en las redes sociales, entre las noticias de actualidad está que la subida de los precios también se va a notar en el comienzo del nuevo curso escolar.
Así es, estos días, la prensa ha publicado que las subidas de precios también se van a notar en este inicio de curso. Estiman que la compra de libros, material escolar, uniformes, ropa de deporte, tecnología y contratación de extraescolares, va a suponer una media de gasto de entre 450 y 500 euros por cada alumno. En efecto, si bien es cierto que hay diferencias según los estudios que se vayan a cursar, diversos estudios muestran que la economía familiar va a soportar las cifras más caras de la historia.
Pero no todo está perdido, se trata de ser conscientes y habilidosos a la hora de tomar decisiones para minimizar, en la medida de lo posible, este importante impacto económico. Por eso, desde el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra, queremos trasladar a la ciudadanía una serie de recomendaciones o consejos para afrontar este momento de una forma consciente y responsable.
Comprometernos:
En primerísimo lugar, es indispensable hablar de convencimiento y posterior compromiso. Si somos conscientes de la situación real, del gasto que asumimos “per se” y de que verdaderamente podemos hacer algo para reducir este gasto, podemos asumir el compromiso de renunciar a lo que realmente no necesitamos.
Planificar:
En segundo lugar, es indispensable hablar de la planificación. ¡Pero qué difícil es cuando de pronto se nos acaba el verano, sin darnos cuenta, y el 4 de septiembre está ahí, a la vuelta de la esquina! No importa. Aunque nos quede poco tiempo, tenemos que seguir pensando en una lista planificada y pensada. Pero antes de elaborarla, piensa y reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
- Decide sobre lo que es necesario de verdad, lo que realmente precisas y es esencial.
- Satisface sólo las necesidades actuales y reales, no potenciales. Es decir, no compres en el “por si acaso”. Si realmente, al final hace falta, ya tendrás tiempo de adquirir dicho producto o servicio.
- Escalona las necesidades de las compras que no resulten imprescindibles los primeros días o semanas. Así tendrás más tiempo para ver más precios y ofertas y poder optar a mejores descuentos.
- A veces, la publicidad nos convence de necesidades que realmente no tenemos. No necesitamos algo porque la publicidad nos dice que, si o si, lo precisamos. Piénsalo bien y decide si te hace falta. No te dejes llevar por la influencia de las redes sociales y de los anuncios.
- Permite un capricho, pero deja que el alumno sea quien lo elija y sea consciente de que sólo va a haber uno, por eso, lo tiene que elegir muy bien.
Tras esta cavilación, teniendo en cuenta los anteriores consejos, ya puedes empezar a elaborar tu súper lista. Después, apuntarás todo aquello que ya vas cumpliendo:
- En esta lista irás asegurándote de qué productos ya posees o si tienes alguno con prestaciones parecidas. Busca en el material que guardaste al final del curso pasado.
- ¿Te pueden prestar ese objeto? Utiliza las bibliotecas públicas, por ejemplo, para las lecturas obligatorias.
- Adquiere libros de segunda mano. ¿En tu centro educativo hay establecido un sistema de venta de libros de segunda mano? Investígalo, en muchos centros educativos navarros se está implantando este sistema de consumo sostenible.
- ¿Has investigado sobre las redes de consumo colaborativo para prestar, compartir o intercambiar productos? Averigua y ponte en contacto (sobre todo para los cursos en los que no haya servicio de préstamo).
- ¿Puedo reutilizar algún material de papelería? Un ejemplo, son los cuadernos que pueden seguir utilizándose, lápices, bolis, etc.
- Reutiliza la ropa y el calzado que todavía pueda usarse. Si el tamaño y estado de la prenda es adecuado, ¿por qué comprar más ropa? También puedes llevar los zapatos al zapatero, poner protecciones en prendas deportivas, etc. No es imprescindible empezar el curso con ropa y calzado nuevos.
Elige bien al comprar o contratar:
En tercer lugar, ve despacio, compra con sosiego. Aquí, las prisas, tampoco son buenas.
- Elegir entre un producto u otro, recordando que en el mercado hay una gran variedad de posibilidades.
- Observa la relación calidad-precio, pensando en la funcionalidad, en la resistencia, en la durabilidad y en el precio.
- Compara las ofertas de diferentes establecimientos.
- Déjate guiar por el personal del comercio de proximidad. Son expertos en la materia y año tras año van viendo qué es lo que verdaderamente se necesita y qué es lo que merece la pena comprar.
Educar:
Por último y no menos importante, tenemos que tener en cuenta que además de enseñar a los alumnos, también, los padres y madres nos tenemos que auto educar.
- Educa a los estudiantes en el consumo responsable, haciéndoles partícipes de esta estrategia, planificada y ejecutada conscientemente. Incúlcales en el uso cuidadoso de los productos para prolongar su vida útil. Elaborar juntos la lista, tus hijos han de colaborar.
- Enséñales a caminar hasta el cole. Siempre que sea posible, acudir al centro educativo, andando. Hay ayuntamientos que impulsan la movilidad sostenible de los niños al colegio a través de programas como los «Caminos Escolares», que fomentan la autonomía y la seguridad de los estudiantes para que acudan a sus centros educativos a pie, en bicicleta o patinete.
- Evita el sobreendeudamiento. En la medida de lo posible, no recurras a financiación ni a créditos rápidos para hacer frente a estos gastos.
Estas recomendaciones, aún siendo sencillas y lógicas pueden ser muy rentables. No olvidemos que el desembolso de entre 450 y 500 euros, equivale a un solo alumno, siendo que, si en la familia hay varios hijos, la factura puede ser difícil de asumir para un presupuesto medio. Así, conseguir ahorrar un poco en cada partida (libros, material, ropa, calzado…), no es poco, es mucho. Aunque, planificar y decidir estratégicamente suponga un pequeño esfuerzo, desde el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra os animamos a hacerlo para así conseguir reducir la factura de este mes de septiembre.
Puedes mantenerte informado de las novedades que surjan en relación a este y otros casos no olvides seguirnos en de nuestras redes sociales:
MAS INFORMACIÓN:
¿TIENES ALGUNA DUDA?
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTÁCTANOSDatos de Contacto Servicio de Consumo
-
Teléfonos: 848427733-58
-
Correo electrónico: infoconsumo@navarra.es
-
Presencialmente en las oficinas del Servicio en la Calle Pascual Madoz, 6 de Pamplona-Iruña.